Anisotropía de fluorescencia
Se ha diseñado una nueva metodología que permite conectar los aspectos dinámicos y la función de proteínas inmovilizadas en microesferas de agarosa. La movilidad de las proteínas se cuantifica en cualquier localización del soporte a diferentes profundidades (0-100 µm), con resolución espacial del orden de 500-600 nm, a partir de imágenes de anisotropía de fluorescencia determinadas en secciones ópticas de las esferas de agarosa.
![]() |
Intensidad (a) y anisotropía de fluorescencia (b) de secciones XY (80 × 80 μm) del ecuador de microesferas representativas de las variantes de EGFP inmobilizadas con diferentes químicas. La escala de grises se corresponde con Intensidad de fluorescencia (It), y la escala tipo rainbow con anisotropía de fluorescencia (<r>). Figura adaptada de Orrego et al, J. Phys. Chem. B 2016, 120, 485−491 |
Hemos definido una escala general de movilidad de proteínas que es independiente de la configuración instrumental y de la sonda fluorescente utilizada. El factor de movilidad es muy sensible a cambios en la química de inmovilización utilizada, al tamaño y tipo de espaciador, así como a cambios en la microestructura porosa del hidrogel, asociados a la propia química de la inmovilización. Los resultados obtenidos pueden ayudar a mejorar el diseño de nuevas estrategias de inmovilización, que permitan conseguir catalizadores heterogéneos más estables con interés para el biodiesel y las industrias de alimentos.